El agua empleada en nuestros productos obtiene su poder del corazón de los Alpes suizos. Sin cloro ni ablandadores, tiene un PH de 7,57+/-0,02, un valor que es sinónimo de una calidad excelente. Este PH, ni demasiado alcalino ni demasiado ácido, respeta la película hidrolipídica de la piel y contribuye a una sensación de confort.
La hidrogenación solidifica el aceite de colza hasta formar una cera.
Mejora la textura del producto y regula la viscosidad.
Este aceite vegetal se extrae del grano de maíz, una gramínea originaria de la zona central de México.
Agente emulsionante, tensoactivo y emoliente.
El ácido cítrico es un ácido extraído de la fruta.
Regula el PH.
El ácido dehidroacético es de origen vegetal.
Conservante, fungicida y bactericida.
El ácido lácteo es un ácido que se extrae del azúcar presente en algunas frutas.
Regula el PH, exfolia la piel, queratolítico.
El ácido bencílico proviene de determinadas plantas, como el jazmín o la flor de cananga.
Conservante, fungicida y bactericida.
El alcohol de brassica se obtiene del aceite de colza.
Estabiliza la emulsión, regula la viscosidad e hidrata.
El anisato de sodio se obtiene a base de anís e hinojo.
Conservante, fungicida y bactericida, regulador del PH.
El benzoato de sodio es una sal de ácidos orgánicos que existen de forma natural en múltiples vegetales, en especial, en los arándanos rojos, los arándanos, la manzana y la canela.
Conservante, fungicida y bactericida.
El citrato de estearato de glicerilo se fabrica a partir de aceites vegetales y de ácido cítrico.
Emulsionante.
Este aminoácido natural, derivado de los ácidos grasos del aceite vegetal de coco y del ácido glutámico, se obtiene a partir de un proceso de fermentación del azúcar.
Tensoactivo suave con propiedades limpiadoras.
Este aminoácido natural, derivado de los ácidos grasos del aceite vegetal de coco y del ácido glutámico, se obtiene a partir de un proceso de fermentación del azúcar.
Tensoactivo suave con propiedades limpiadoras.
Este ingrediente es un derivado de la glicerina y del ácido esteárico, un ácido graso procedente de los aceites vegetales.
Emulsionante, emoliente e hidratante.
La glicerina procede de los aceites vegetales tras pasar por un proceso de fermentación de azúcares.
Espesante, humectante, emulsionante e hidratante.
La goma de esclerocio rolfsii es un carbohidrato con cadena larga procedente de un hongo.
Agente texturizador, aporta viscosidad.
Este polisacárido natural proviene de la fermentación de las hojas de verduras verdes o de hidratos de carbono, como la glucosa o el sirope de maíz.
Aglutinante, estabilizador de emulsiones y regulador de la viscosidad.
Este polisacárido natural proviene de la fermentación de las hojas de verduras verdes o de hidratos de carbono, como la glucosa o el sirope de maíz.
Aglutinante, estabilizador de emulsiones y regulador de la viscosidad.
Derivado de la ectoína.
Se produce por hidrólisis de aceites vegetales.
Emulsionante, estabilizante..
El levulinato de sodio procede del almidón y de la inulina vegetal.
Conservante, emulsionante, mejora la textura del producto.
Este alcohol graso se produce a partir de grasas vegetales y de aceites.
Emulsionante, tensoactivo.
Extracto de la madera de abedul.
Emulsionante, tensoactivo.
Nuestros productos no contienen perfumes añadidos. El olor de nuestros básicos proviene de los ingredientes naturales que los conforman.
Este polisacárido natural es producido por un hongo denominado aureobasidium pullulans.
Gelificante, aporta viscosidad a los productos. Reafirma y suaviza la piel.
El sorbato de potasio es una sal de ácidos orgánicos que se encuentra de forma natural en muchos vegetales y, en particular, en los frutos del serbal.
Conservante. Neutraliza la contaminación de los productos procedente del aire, las bacterias, los hongos, las levaduras y el moho.
El sorbitol es un alcohol de azúcar presente en determinados frutos y plantas.
Agente humectante y espesante.
Azúcar natural extraído de la madera de abedul.
Humectante.